
Dra. Alejandra Boza Villarreal
- Profesora catedrática de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica
- Investigadora del Programa de Investigación Las sociedades centroamericanas: entre el mundo colonial y la modernidad
Soy doctora en Historia por la Universidad de Pittsburgh, EUA (2013). La historia de las poblaciones indígenas es mi gran pasión académica. A ella he dedicado ya más de dos décadas, investigando los casos de Costa Rica, Colombia y Panamá. Mis trabajos se han enfocado en las interacciones culturales, políticas y socioeconómicas entre Estados nacionales o imperiales, poblaciones indígenas y misioneros cristianos entre los siglos XVIII y XX.
En 2014 recibí el Premio Áncora en Historia 2013-2014, otorgado por el Grupo Nación, de Costa Rica, por el libro: La frontera indígena de la Gran Talamanca, 1840-1930 (Cartago: EDUPUC, 2014). He publicado artículos académicos en revistas costarricenses e internacionales. Una de mis publicaciones más recientes, en coautoría con el Dr. Juan Carlos Solórzano, es: «Indigenous Trade in Caribbean Central America, 1600s-1800s”. Forma parte del volumen: The Oxford Handbook of Borderlands of the Iberian World (2019).
En el CIHAC me uní al programa de investigación «Las sociedades centroamericanas: entre el mundo colonial y la modernidad» desde el año 2013. También soy investigadora en el Centro de Investigación en Identidad y Cultural Latinoamericanas, de la UCR.
Soy, además, investigadora en un grupo multidisciplinario que, desde marzo de 2018, analiza la situación actual e histórica de las comunidades indígenas del Pacífico sur de Costa Rica, con el proyecto: “Conflictos territoriales e interétnicos en Buenos Aires, Costa Rica. Aportes interdisciplinarios para su resolución.” Este ganó un concurso por fondos de investigación del Espacio de Estudios Avanzados de la UCR (UCREA).
En 2019 otro proyecto de investigación interdisciplinario en el que participo ganó el concurso de grupos de investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR. Se titula: “Análisis lingüístico, literario e histórico del primer texto extenso en bribri y de su contexto de producción: el ‘Evangelio según San Juan’ (1905) traducido por Guillermo Gabb”. Además, he obtenido becas de investigación y estudio, tales como la Social Science Doctoral Dissertation Fellowship del Departamento de Historia, Universidad de Pittsburgh (2011-2012), la Andrew Mellon Predoctoral Fellowship de la Universidad de Pittsburgh (2010-2011) y la Vincentian Research Grant del Vincentian Studies Institute, en DePaul University (2010).
-
Premio Áncora en Historia 2013-2014, otorgado por el Grupo Nación, por el libro La frontera indígena de la Gran Talamanca, 1840-1930. (Cartago: ET, EUNED, EUCR, EUNA, 2014).
- Doctorado en Historia por Pittsburgh University, 2013
Negotiating Indigenous Autonomy. Politics, Land, and Religion in Tierradentro (Colombia), 1905-1950
- Maestría en Historia por la Universidad de Costa Rica, 2004
Indígenas, comerciantes, transnacionales y estados. Población, comercio y política entre las poblaciones indígenas de la Gran Talamanca, Costa Rica (1840-1930). (Chirripó, Estrella, Talamanca y Pacífico Sur). - Bachillerato en Historia por la Universidad de Costa Rica, 2000
- Miembro de la Conference on Latin American History (CLAH, Estados Unidos)
- Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA).
- Poblaciones indígenas en América Latina
- Transición del aniguo al nuevo régimen