Dr. Dennis Arias Mora
- Investigador del Programa de Investigación CALAS. Visiones de Paz: Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina
- Profesor catedrático de la Escuela de Historia
Proyectos de Investigación
Vigentes
2010-2019
Héroes melancólicos y la odisea del espacio monstruoso. Metáforas, saberes y cuerpos del biopoder (Costa Rica, 1900-1946). San José: Arlekín, 2016.
Utopías de quietud. Cuestión autoritaria y violencia entre las sombras del nazismo y del dilema antifascista (Costa Rica, 1933-1943). San José: EUNED, 2011.
Mutaciones de la cultura, el poder y sus categorías. Memoria del IV Coloquio Repensar América Latina. San José: CIICLA, 2017. Editor.
“El cuerpo mutilado de la Gran Guerra. Discapacidad y género en el retorno de un aviador costarricense”, Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 17 (1), enero-junio 2020, 26 pp.
“La Gran Guerra de las mujeres. El mundo en 1914 y los orígenes del feminismo costarricense”, Revista de Historia (Costa Rica), 77, enero-junio 2018, 45-82.
«Monstruos que gobiernan, animales que devoran. La crítica al liberalismo desde la zoología política en Costa Rica (1870-1900)”. Anuario de Estudios Centroamericanos, 41, 2015, 219-248.
“Nicaragua”. 1914-1918 online. International Encyclopedia of the First World War, 2015.
“Las obsesiones corporales de Carmen Lyra entre la mirada biopolítica, el saber literario y las metáforas del poder”. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, vol.11, n°1, enero-junio 2014, pp.103-125.
“El viaje del héroe al espacio monstruoso. Metáforas de un saber biopolítico hecho novela”. Revista CS, n°9, enero-junio 2012, pp.55-86.
“Grabar los cuerpos y la muerte. Mujeres comunistas, maternidad de estado y el trazo fantasmal de la guerra en Emilia Prieto”. Mónica Albizúrez Gil y Alexandra Ortiz Wallner (eds). Poéticas y políticas de género. Ensayos sobre imaginarios, literaturas y medios en Centroamérica. Berlín: edition Tranvía-Verlag Walter Frey, 2013, pp.189-214.
„Die Berichterstattung der costaricanischen Konsuln. Politische Zurückhaltung, Dominanz wirtschaftlicher Fragen und restriktive Einwanderungspolitik“. Frank Bajohr und Christoph Strupp (Herausgeber). Fremde Blicke auf das »Dritte Reich« Berichte ausländischer Diplomaten über Herrschaft und Gesellschaft in Deutschland, 1933-1945. Göttingen: Wallstein Verlag, 2011, S.266-286. En colaboración con Christiane Berth.
“Del respetuoso terror”. Diálogos. Revista electrónica de Historia, 19.2 (julio-diciembre 2018), pp. 248-255.
Reseña de: García, G., Hernández, H., A. Rojas. (2015). Control social e infamia: Tres casos en Costa Rica (1938-1965). Costa Rica: Editorial Arlekín.
“El fantasma del ‘travestito chiquitito’”. Revista Estudios, 36 (julio-noviembre 2018), 11 pp.
Reseña de: María Flórez-Estrada Pimentel. La notable maternidad de Luis Gerardo Mairena. Crisis y transformación de los lazos sociales en Costa Rica, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2017.
“Pintarse a sí mismo… Sobre el malestar de la historiografía en un libro”. Diálogos. Revista electrónica de Historia, 18.2 (julio-diciembre 2017), pp. 136-143.
Reseña de: Díaz, David; Molina, Iván y Viales, Ronny (Editores) La historiografía costarricense en la primera década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones, San José: EUCR, 2014.
San Pedro, Montes de Oca
San José, Costa Rica
Facultad de Ciencias Sociales
Ciudad de la Investigación
Universidad de Costa Rica