CALAS
Centro Regional Centroamérica y el Caribe
Edgar Blanco Obando,
Neoextractivismo y megaminería en Costa Rica : impacto económico y social a nivel local del proyecto Las Crucitas. Un análisis desde la percepción de los actores (2001 – 2011)
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2022.
En el contexto de extensión del neoextractivismo, en el caso de Costa Rica, entre el 2001 y 2011, diferentes gobiernos realizaron acciones para concretar el funcionamiento de un megaproyecto minero aurífero en la comunidad de Las Crucitas, o Crucitas, en Cutris de San Carlos, provincia de Alajuela, con el fin de que una empresa transnacional extrajera el oro mediante la modalidad de a cielo abierto y generara divisas y crecimiento económico a nivel local y para el país en general. Este libro explora ese proceso.
Ronny Viales Hurtado y César Rodríguez Sánchez (eds.),
Historia de la microbiología en contexto global. Estudios de caso de Costa Rica, Argentina y España
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Este libro constituye un esfuerzo más por historiar la trayectoria del campo de la microbiología Iberoamérica en el contexto global. Se privilegian los estudios de caso de España, Argentina y Costa Rica, con un enfoque de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que permite abordar temáticas como la relación entre salud y enfermedad; la institucionalización de la microbiología médica como campo de investigación, de formación y como disciplina; la relación entre ciencia y política; la relación entre salud, sociedad y medicamentos; la construcción de redes-socio técnicas y la relación entre investigación y desarrollo tecnológico entre otras.
Iván Molina Jiménez y David Diaz Arias (eds.),
El gobierno de Carlos Alvarado y la contrarrevolución neoliberal en Costa Rica.
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
En 2018, las oligarquías empresariales costarricenses alcanzaron una posición de poder sin precedente desde el período anterior a la dictadura de Tomás Guardia Gutiérrez (1870-1882). Su intervención directa en las políticas públicas se materializó en una regresiva reforma tributaria, una estratégica legislación antisindical y otros cambios institucionales que debilitan o desmantelan la institucionalidad democrática, profundizan las desigualdades y acrecientan el descontento social. Todavía en curso, esta contrarrevolución neoliberal distancia a Costa Rica de los estilos de desarrollo que en el pasado la diferenciaron del resto de Centroamérica y la aproximan a la experiencia de Chile, antes de la revuelta popular de 2019.
Natalia Quiceno Toro,
Bordar, cantar y cultivar espacios de dignidad: ecologías del duelo y mujeres atrateñas.
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Este libro hace un recorrido por diferentes corrientes feministas de América Latina: el feminismo comunitario, los feminismos negros y afrodiaspóricos y el feminismo popular. La obra invita a sus lectoras y lectores a ampliar los horizontes de interpretación de las dinámicas de la guerra a partir de otros referentes.
David Diaz Arias,
La construcción de las naciones centroamericanas, 1821-1954.
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Este trabajo pretende inspeccionar el proceso de construcción de los discursos nacionales en Centroamérica entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se trata, grosso modo, de la inspección del periodo liberal, aunque ampliado tanto para visualizar las raíces de los proyectos de invención nacional liberales, como sus secuelas y posibles transformaciones.
Ronny Viales Hurtado (ed.),
Laberintos y bifurcaciones: historia inmediata de México y América Central, 1940-2020
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Con capítulos de
Jaime Antonio Preciado Coronado, Minerva Aracelli Cortés Acevedo, Gustavo Palma Murga, Ethel García Buchard, Carlos Gregorio López Bernal, Abelardo Baldizón, Ronny Viales Hurtado y Jean Paul Vargas Céspedes y Diógenes Sánchez Pérez
Mariana Di Stefano,
De guerrilleros, subversivos y terroristas: Discursos sobre la violencia en el Juicio a las Juntas (Argentina, 1985)
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Este trabajo busca hacer un aporte a la reflexión sobre el significado del Juicio y a la vez contribuir a la historia social y política del lenguaje en la Argentina.
Sonya Lipsett-Rivera,
Ciclos de violencia y género: los momentos de conflicto en América Latina como generadores de identidad de género
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Este estudio sugiere que la conducta femenina correcta era un tipo de discurso público en América Latina; entonces, cuando las mujeres rompieron con esas normas tradicionales, ellas provocaron “momentos de ansiedad.”
Héctor M. Leyva,
Las caravanas centroamericanas: guerras inciviles, migración y crisis del estatuto de refugiado
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Las imágenes de las caravanas de migrantes centroamericanos atravesando el continente para llegar a EE. UU. impactaron a las audiencias de los medios de comunicación en todo el globo.
Pablo Quirós Solís,
Antes y después del estalinismo en Costa Rica. Instituciones transnacionales antiimperialistas (1926-1934)
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Este texto expone algunos procesos históricos que han sido explicados solamente desde su aspecto local, sobre todo para el caso costarricense, que se ha visto históricamente desligado en mayor o menor medida de las influencias globales y de la lógica regional.
Mauricio Castro Méndez
Evolución histórica del derecho colectivo de trabajo en Costa Rica. Historia de acciones y reacciones en la construcción del discurso jurídico.
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021).
El derecho laboral colectivo se desarrolló en Costa Rica a partir del unilateralismo (ley y mecanismos impositivos) y en 3 etapas de reconocimiento de la ciudadanía social, el ejercicio de la libertad sindical tuvo enormes limitaciones jurídicas, políticas y culturales que han impedido su consolidación.
Carmela Velázquez Bonilla
Entre la Santa Sede y Centroamérica: la Iglesia católica, la independencia y la producción del poder moderno, 1821-1870
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021).
El lector tiene en sus manos un libro honesto de una historiadora madura. En el contexto del bicentenario de las independencias centroamericanas, no dudamos que este libro permitirá dimensionar el papel de la Iglesia católica en la reconstrucción de los lazos globales rotos por las emancipaciones.
David Díaz Arias & Christine Hatzky, (Eds.), ¿Cuándo pasará el temblor?: Crisis, violencia y paz en la América Latina Contemporánea. Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019
Historia global y circulación de saberes
Un libro colectivo editado por David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado con capítulos de:
Guillermo Zermeño, Ronny Viales Hurtado, David Díaz Arias, Albert Manke, Eugenia Rodríguez Sáenz, Iván Molina Jiménez, Laura Álvarez Garro, Marie Kervyn, Luis Adrían Mora Rodríguez, Kevin Coleman, Gertrud Peters Solórzano, Mariela Mata Li y David Chavarría Camacho
Retorna la peste. Microrrelatos covidianos
Un nuevo libro con textos de:
David Díaz Arias, Elizabeth Jiménez Núñez, Ximena Miranda Garnier, Iván Molina Jiménez, Uriel Quesada, Anacristina Rossi, Arabella Salaverry, Alí Víquez.
El país restaurado
«Los relatos incluidos en este libro se desarrollan en un país donde el poder está en manos de políticos evangélicos, cuyas particulares visiones de mundo sobre la mujer, las relaciones de pareja, la sexualidad, el cuerpo, la educación e incluso el arte culinario, han sido plasmadas en la constitución y en las leyes, y han reformado la vida cotidiana».
Mauricio Castro Méndez
Evolución histórica del derecho colectivo de trabajo en Costa Rica. Historia de acciones y reacciones en la construcción del discurso jurídico.
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021).
Ronny Viales Hurtado y Jean Paul Vargas Céspedes,
Costa Rica: Entre el cambio y la persistencia. Una historia reciente (1940-2020, antes de la COVID-19)
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021).
Sofía Cortés Sequeira,
¿Comunismo a la tica o comunismo soviético? La división del Partido Vanguardia Popular en Costa Rica (1983-1984)
(San José:Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020).
Mario Samper Kutschbach,
Construcción colegiada, dialógica y progresiva de una comprensión enriquecida del agro y la ruralidad, en perspectiva sociohistórica centroamericana
(San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020)
Manuel Benito Chacón Hidalgo
Crédito, economía y sociedad en la provincia de Costa Rica 1701-1750
(San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020)
Molina Jiménez, Iván. Yolanda Oreamuno: una contribución fotográfica y documental (1931-1956). San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019.
Elizet Payne Iglesias y Josué David Alfaro Molina
Construyendo la identidad nacional. Base de datos de artículos y ensayos sobre la Independencia en revistas culturales e históricas de Costa Rica, 1856-2014
San José: Vicerrectoría de Investigación/Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020
Manuel López Brenes y Roberto Marín Guzmán
Interpretación histórica y social del Kitab al-Bukhala’ [El libro de los avaros] de al-Jahiz.
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019).
Ronny Viales Hurtado, La historia de la confianza y la desconfianza en América Latina: constituciones y cultura política. San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019.
Werner Mackenbach,
Entre política, historia y ficción. Acerca de algunas tendencias en las literaturas centroamericanas contemporáneas
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019).
Edgar Eduardo Blanco Obando, ¿Ha valido la pena? Desarrollo turístico en Guanacaste, Costa Rica: resultados a nivel ambiental y social (1990-2016). San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Ruth Cubillo Paniagua y Olga Marta Mesén Sequeira,
Historia y crítica comparadas de la dramaturgia costarricense de 1950 a 1980. Una lectura desde la perspectiva de género
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018).
Eugenia Rodríguez Sáenz, La Guerra Fría y la transformación de las identidades políticas y ciudadanas de las mujeres en Guatemala, Costa Rica y Chile (1945-1973). San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Jean Paul Vargas Céspedes, Pluralismo y Alternancia: El análisis de la República de Costa Rica, 1949–2014. San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Ronny Viales Hurtado, La intersección entre ambiente, ciencia, tecnología y sociedad. Aproximaciones teóricas para su estudio desde la perspectiva CTS. San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2017.
Iván Molina Jiménez. Estadísticas de financiamiento, salarios docentes, matrícula, cobertura y graduación en la educación costarricense: una contribución documental (1827-2017). San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2017.
Edgar Blanco Obando,
Neoextractivismo y megaminería en Costa Rica : impacto económico y social a nivel local del proyecto Las Crucitas. Un análisis desde la percepción de los actores (2001 – 2011)
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2022.
Natalia Quiceno Toro,
Bordar, cantar y cultivar espacios de dignidad: ecologías del duelo y mujeres atrateñas.
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Mariana Di Stefano,
De guerrilleros, subversivos y terroristas: Discursos sobre la violencia en el Juicio a las Juntas (Argentina, 1985)
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Sonya Lipsett-Rivera,
Ciclos de violencia y género: los momentos de conflicto en América Latina como generadores de identidad de género
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Pablo Quirós Solís,
Antes y después del estalinismo en Costa Rica. Instituciones transnacionales antiimperialistas (1926-1934)
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Héctor M. Leyva,
Las caravanas centroamericanas: guerras inciviles, migración y crisis del estatuto de refugiado
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Ileana Rodríguez,
Modalidades de memoria y archivos afectivos: cine de mujeres en Centroamérica
(San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, CALAS-Laboratorio Visiones de Paz, 2020).
Iván Molina Jiménez, «Clío radiografiada. Alcances y límites de la profesionalización historiográfica en Costa Rica (2010-2019)», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 4 (2020).
David Díaz Arias, «Historia del neoliberalismo en Costa Rica: la aparición en la contienda electoral, 1977-1978», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 3 (2019).
Iván Molina Jiménez, «Retórica y materialización: la teoría del capital humano y el financiamiento de la educación en América Central», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 2 (2018).
David Díaz Arias, «El Crimen de Viviana Gallardo», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 1 (2017).
David Diaz Arias, La construcción de las naciones centroamericanas, 1821-1954. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Ronny Viales Hurtado (ed.),
Laberintos y bifurcaciones: historia inmediata de México y América Central, 1940-2020
San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021.
Carmela Velázquez Bonilla
Entre la Santa Sede y Centroamérica: la Iglesia católica, la independencia y la producción del poder moderno, 1821-1870
(San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2021).
Viviana Guerrero Chacón
¿Son políticas las políticas públicas? Las redes de poder en Costa Rica en la ciencia y la tecnología: Los casos de las administraciones Arias Sánchez y Chinchilla Miranda, 2006-2014 (San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020).
Historia de las desigualdades étnico-raciales
Un libro colectivo editado por
Catherine Lacaze, Ronald Soto-Quirós y Ronny J. Viales-Hurtado
Jeffrey Gould, Desencuentros y desafíos: ensayos sobre la historia contemporánea centroamericana. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2016.
Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias, Historia de las desigualdades sociales en América Central. Una visión interdisciplinaria, siglos XVIII-XXI. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2016.
Héctor Pérez-Brignoli, El laberinto centroamericano. Los hilos de la historia. Universidad de Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2017.
Mauricio Chaves, Werner Mackenbach y Héctor Pérez-Brignoli, Convergencias transculturales en el Caribe y Centroamérica. Universidad de Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Ronny Viales Hurtado, El Colegio de Farmacéuticos y la institucionalización de la farmacia en Costa Rica. 1902-2002 (San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2003).
Marcela Cristina Quinteros e Luiz Felipe Viel Moreira (coords.),
As revoluções na América Latina contemporânea: os desafios do século XXI. (Maringá, PR : Ed. UEM-PGH- História; San José: UCR/CIHAC, 2018).
David Díaz Arias (ed.), Historia de la infancia en la Costa Rica del siglo XX. Cinco aproximaciones. San José: Editorial Nuevas Perspectivas, 2012.
David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado, editores. Independencias, estados y política(s) en la Centroamérica del siglo XIX. Las huellas históricas del bicentenario. CIHAC 2012
Juan José Marín Hernández y José Daniel Gil Zúñiga. Delito, poder y control en Costa Rica, 1821-2000. San José: Sociedad Editora Alquimia 2000, S.A., 2011.
Jorge Bartels Villanueva; Baruc Chavarría Castro; Juan José Marín Hernández, y Ronny Viales Hurtado. La Minería en Bellavista-Miramar, Costa Rica: ¿Dónde quedó la riqueza? Historia, conflicto y percepciones de una explotación. 1821-2012. San José: Editorial Nuevas Perspectivas, 2014.
Costa Rica: cuatro ensayos de Historia Ambiental. Ronny Viales Hurtado y Anthony Goebel Mc Dermott, editores. CIHAC 2011.
Patricia Clare Rhoades. Los cambios en la cadena de producción de la palma aceitera en el Pacífico costarricense. Una historia económica, socioambiental y tecnocientífica, 1950-2007. San José: Editorial Nuevas Perspectivas, 2011.
Ronny Viales Hurtado, David Díaz Arias, Javier Franzé, compiladores. América Latina: conceptos y conflictos. San José, Editorial Nuevas Perspectivas, 2011.
Cairo, Heriberto y De Sierra, Gerónimo (Compiladores). América Latina, Una y Diversa: Teorías y Métodos para su Análisis. San José, Alma Mater, 2008.
Cairo, Heriberto y Pakkasvirta, Jussi (Compiladores). Estudiar América Latina: Retos y perspectivas. San José, Alma Mater, 2009.
Susan Chen Mok, Ana Paulina Malavassi Aguilar y Ronny Viales Hurtado (editores). Teoría y métodos de los estudios regionales y locales. Sección de Impresión del SIEDIN, 2008.
Minor Badilla Vargas y William Solórzano Vargas. De terriorio a región: bases estructurales para la creación de regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955. Editorial Alquimia, 2010.
Ronny Viales Hurtado y Andrea Montero Mora. La construcción sociohistórica de la calidad del café y del banano de Cosat Rica. Un análisis comparado 1890-1950. Editorial Alma Mater, 2010.
Ronny Viales Hurtado, editor. La conformación histórica de la región Atlántico/Caribe costarricense: (Re) interpretaciones sobre su trayectoria entre el siglo XVI y el siglo XXI. Editorial Nuevas Perspectivas, 2013.
Jorge Bartels Villanueva, Oriester Abarca Hernández y Juan José Marín Hernández. De Puerto a Región: el Pacífico Central y Sur de Costa Rica 1821-2007. Editorial Alma Mater 2010.
Jorge Bartels Villanueva, Oriester Abarca Hernández, Susan Chen Mok y Juan José Marín Hernández. Poder, colonización y arquitectura. Región del Pacífico costarricense 1780-2010. Sociedad Editora Alquimia 2000, 2011.
Jorge Bartels Villanueva, Oriester Abarca Hernández y Juan José Marín Hernández. El Sur-Sur. Trayectorias y perspectivas de una región en proceso de formación 1821-2010. Sociedad Editora Alquimia 2000, 2011.
Rodolfo Arias Núñez y Juan José Marín Hernández (compiladores). Guanacaste: Historia de la (Re) construcción de una región, 1850-2007. Editorial Alma Mater, 2009.
Eugenia Rodríguez Sáenz, Divorcio y violencia de pareja en Costa Rica (1800-1950) (Heredia: EUNA, 2006).
Eugenia Rodríguez Sáenz, Hijas, novias y esposas: familia, matrimonio y violencia doméstica en el Valle Central de Costa Rica (1750-1850) (Heredia: EUNA, 2000).
Gerardo Martínez Delgado y Germán Rodrigo Mejía Pavony,
Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina
(Guanajuato, Gto.: Universidad de Guanajuato, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Editorial FLACSO Ecuador, 2021)
Priscilla Carballo Villagra,
Por las calles del rock. Aproximaciones al desarrollo del rock en Costa Rica, 1970-1990
(San José: Editorial Arlekín, 2017)
David Díaz Arias, Iván Molina Jiménez y Ronny Viales Hurtado,
La historiografía costarricense en la primera década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones
San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2014
José Luis Amador,
¡Abra Palabra! La magia de las palabras y las historias de vida
San José: Ediciones Pensando El Sur, 2020
Iván Molina Jiménez, Moradas y discursos: Cultura y política en la Costa Rica de los siglos XIX y XX . Heredia: EUNA, 2010
Iván Molina Jiménez, Los pasados de la memoria. El origen de la reforma social en Costa Rica (1938-1943). Heredia: EUNA, 2008.
Iván Molina Jiménez, Demoperfectocracia. La democracia pre-reformada en Costa Rica (1885-1948). Heredia: EUNA, 2005.
Iván Molina Jiménez, La ciencia del momento. Astrología y espiritismo en la Costa Rica de los siglos XIX y XX. Heredia: EUNA, 2011.
Iván Molina Jiménez, La estela de la pluma: cultura impresa e intelectuales en Centroamérica durante los siglos XIX y XX. Heredia: EUNA, 2004.
Iván Molina Jiménez, El que quiera divertirse. Libros y sociedad en Costa Rica (1750-1914). San José/Heredia: Editorial de la Universidad de Costa Rica/Editorial de la Universidad Nacional, 1995.
Iván Molina Jiménez, Una imprenta de provincia: el taller de los Sibaja en Alajuela, Costa Rica (1867-1969). Alajuela:
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2002.
Iván Molina Jiménez, Democracia y elecciones en Costa Rica. Dos contribuciones polémicas. Costa Rica: FLACSO, 2001.
.
Iván Molina Jiménez, La ciudad de los monos: Roberto Brenes Mesén, los católicos heredianos y el conflicto cultural de 1907 en Costa Rica. Heredia/San José: EUNA/EUCR, 2008.
Iván Molina Jiménez y Fabrice Lehoucq, Urnas de lo inesperado: fraude electoral y lucha política en Costa Rica: 1901-1948. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 1999.
Iván Molina Jiménez y Fabrice Lehoucq, Las cinco repúblicas de Centroamérica: Desarrollo político y económico y relaciones con Estados Unidos. Editorial Universidad de Costa Rica y Plumsock Mesoamerican Studies, 2003.
Iván Molina Jiménez (ed.), Entre dos siglos: la investigación histórica costarricense 1992-2002. Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2003.
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Calendario 2000: La Campaña Nacional 1856-1857. Colección de Pinturas del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Iván Molina Jiménez, Alajuela histórica: calendario 2006, año del sesquicentenario de la Campaña Nacional. Alajuela: Colegio Universitario de Alajuela, 2005.
José María Gutiérrez Gutiérrez. Reflexiones desde la academia: universidad,
ciencia y sociedad. Editorial Arlekín, 2019.
Consuelo Naranjo Orovio, Ma Dolores González-Ripoll Navarro y María Ruiz del Árbol Moro (eds.), El Caribe: origen del mundo moderno, (Madrid: Doce Calles, 2020)
Ruth Cubillo Paniagua y Ronald Campos López (eds.), Estudios actuales de literatura comparada: teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios, Vol. I. San José: Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica, 2019.
Ruth Cubillo Paniagua y Ronald Campos López (eds.), Estudios actuales de literatura comparada: teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios, Vol. II. San José: Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica, 2019.
Centro Regional Centroamérica y el Caribe
Consulte los números de acceso libre de esta revista electrónico de histórica
Ingresa al sitio del Centro de Documentación del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CEDOCIHAC)
Repositorio de fuentes documentales para la investigación y la docencia
Bilblioteca privada adquirida por este Centro
En esta sección se encuentra disponible la documentación necesaria para los investigadores del Centro