CALAS
Centro Regional Centroamérica y el Caribe
Viviana Guerrero Chacón
¿Son políticas las políticas públicas? Las redes de poder en Costa Rica en la cien- cia y la tecnología: Los casos de las administraciones Arias Sánchez y Chinchilla Miranda, 2006-2014.
San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020.
La ciencia y la tecnología, el emprendedurismo y la innovación han sido presentaros por gobernantes, medios de comunicación y, aceptados por la ciudadanía, como motores fundamentales de desarrollo de un país, como factores necesarios para el fomento de la productividad y el crecimiento económico. Pero pocas son las veces que se cuestionan los intereses de ese discurso, principalmente mediante el análisis de las políticas públicas que lo promueven.
Este libro analiza los actores, los discursos y los contenidos de las políticas científicas implementadas durante las administraciones Arias Sánchez y Chinchilla Miranda, 2006-2014, con el objetivo de entender las relaciones entre lo público y lo privado en los procesos de formulación de estas políticas.
Historia de las desigualdades étnico-raciales
Un libro colectivo editado por
Catherine Lacaze, Ronald Soto-Quirós y Ronny J. Viales-Hurtado
Historia global y circulación de saberes
Un libro colectivo editado por David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado con capítulos de:
Guillermo Zermeño, Ronny Viales Hurtado, David Díaz Arias, Albert Manke, Eugenia Rodríguez Sáenz, Iván Molina Jiménez, Laura Álvarez Garro, Marie Kervyn, Luis Adrían Mora Rodríguez, Kevin Coleman, Gertrud Peters Solórzano, Mariela Mata Li y David Chavarría Camacho
Retorna la peste. Microrrelatos covidianos
Un nuevo libro con textos de:
David Díaz Arias, Elizabeth Jiménez Núñez, Ximena Miranda Garnier, Iván Molina Jiménez, Uriel Quesada, Anacristina Rossi, Arabella Salaverry, Alí Víquez.
David Díaz Arias & Christine Hatzky, (Eds.), ¿Cuándo pasará el temblor?: Crisis, violencia y paz en la América Latina Contemporánea. Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019
Mario Samper Kutschbach,
Construcción colegiada, dialógica y progresiva de una comprensión enriquecida del agro y la ruralidad, en perspectiva sociohistórica centroamericana
(San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020)
Manuel Benito Chacón Hidalgo
Crédito, economía y sociedad en la provincia de Costa Rica 1701-1750
San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020
Molina Jiménez, Iván. Yolanda Oreamuno: una contribución fotográfica y documental (1931-1956). San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019.
Elizet Payne Iglesias y Josué David Alfaro Molina
Construyendo la identidad nacional. Base de datos de artículos y ensayos sobre la Independencia en revistas culturales e históricas de Costa Rica, 1856-2014
San José: Vicerrectoría de Investigación/Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2020
Ronny Viales Hurtado, La historia de la confianza y la desconfianza en América Latina: constituciones y cultura política. San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019.
Edgar Eduardo Blanco Obando, ¿Ha valido la pena? Desarrollo turístico en Guanacaste, Costa Rica: resultados a nivel ambiental y social (1990-2016). San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Eugenia Rodríguez Sáenz, La Guerra Fría y la transformación de las identidades políticas y ciudadanas de las mujeres en Guatemala, Costa Rica y Chile (1945-1973). San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Jean Paul Vargas Céspedes, Pluralismo y Alternancia: El análisis de la República de Costa Rica, 1949–2014. San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Ronny Viales Hurtado, La intersección entre ambiente, ciencia, tecnología y sociedad. Aproximaciones teóricas para su estudio desde la perspectiva CTS. San José : Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2017.
Iván Molina Jiménez. Estadísticas de financiamiento, salarios docentes, matrícula, cobertura y graduación en la educación costarricense: una contribución documental (1827-2017). San José: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2017.
Jeffrey Gould, Desencuentros y desafíos: ensayos sobre la historia contemporánea centroamericana. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2016.
Ronny Viales Hurtado y David Díaz Arias, Historia de las desigualdades sociales en América Central. Una visión interdisciplinaria, siglos XVIII-XXI. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2016.
Héctor Pérez-Brignoli, El laberinto centroamericano. Los hilos de la historia. Universidad de Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2017.
Mauricio Chaves, Werner Mackenbach y Héctor Pérez-Brignoli, Convergencias transculturales en el Caribe y Centroamérica. Universidad de Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2018.
Iván Molina Jiménez, «Clío radiografiada. Alcances y límites de la profesionalización historiográfica en Costa Rica (2010-2019)», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 4 (2020).
David Díaz Arias, «Historia del neoliberalismo en Costa Rica: la aparición en la contienda electoral, 1977-1978», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 3 (2019).
Iván Molina Jiménez, «Retórica y materialización: la teoría del capital humano y el financiamiento de la educación en América Central», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 2 (2018).
David Díaz Arias, «El Crimen de Viviana Gallardo», Colección Avances de Investigación CIHAC, Nueva Época, No. 1 (2017).
David Díaz Arias (ed.), Historia de la infancia en la Costa Rica del siglo XX. Cinco aproximaciones. San José: Editorial Nuevas Perspectivas, 2012.
David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado, editores. Independencias, estados y política(s) en la Centroamérica del siglo XIX. Las huellas históricas del bicentenario. CIHAC 2012
Juan José Marín Hernández y José Daniel Gil Zúñiga. Delito, poder y control en Costa Rica, 1821-2000. San José: Sociedad Editora Alquimia 2000, S.A., 2011.
Jorge Bartels Villanueva; Baruc Chavarría Castro; Juan José Marín Hernández, y Ronny Viales Hurtado. La Minería en Bellavista-Miramar, Costa Rica: ¿Dónde quedó la riqueza? Historia, conflicto y percepciones de una explotación. 1821-2012. San José: Editorial Nuevas Perspectivas, 2014.
Costa Rica: cuatro ensayos de Historia Ambiental. Ronny Viales Hurtado y Anthony Goebel Mc Dermott, editores. CIHAC 2011.
Patricia Clare Rhoades. Los cambios en la cadena de producción de la palma aceitera en el Pacífico costarricense. Una historia económica, socioambiental y tecnocientífica, 1950-2007. San José: Editorial Nuevas Perspectivas, 2011.
Ronny Viales Hurtado, David Díaz Arias, Javier Franzé, compiladores. América Latina: conceptos y conflictos. San José, Editorial Nuevas Perspectivas, 2011.
Cairo, Heriberto y De Sierra, Gerónimo (Compiladores). América Latina, Una y Diversa: Teorías y Métodos para su Análisis. San José, Alma Mater, 2008.
Cairo, Heriberto y Pakkasvirta, Jussi (Compiladores). Estudiar América Latina: Retos y perspectivas. San José, Alma Mater, 2009.
Susan Chen Mok, Ana Paulina Malavassi Aguilar y Ronny Viales Hurtado (editores). Teoría y métodos de los estudios regionales y locales. Sección de Impresión del SIEDIN, 2008.
Minor Badilla Vargas y William Solórzano Vargas. De terriorio a región: bases estructurales para la creación de regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955. Editorial Alquimia, 2010.
Ronny Viales Hurtado y Andrea Montero Mora. La construcción sociohistórica de la calidad del café y del banano de Cosat Rica. Un análisis comparado 1890-1950. Editorial Alma Mater, 2010.
Ronny Viales Hurtado, editor. La conformación histórica de la región Atlántico/Caribe costarricense: (Re) interpretaciones sobre su trayectoria entre el siglo XVI y el siglo XXI. Editorial Nuevas Perspectivas, 2013.
Jorge Bartels Villanueva, Oriester Abarca Hernández y Juan José Marín Hernández. De Puerto a Región: el Pacífico Central y Sur de Costa Rica 1821-2007. Editorial Alma Mater 2010.
Jorge Bartels Villanueva, Oriester Abarca Hernández, Susan Chen Mok y Juan José Marín Hernández. Poder, colonización y arquitectura. Región del Pacífico costarricense 1780-2010. Sociedad Editora Alquimia 2000, 2011.
Jorge Bartels Villanueva, Oriester Abarca Hernández y Juan José Marín Hernández. El Sur-Sur. Trayectorias y perspectivas de una región en proceso de formación 1821-2010. Sociedad Editora Alquimia 2000, 2011.
Rodolfo Arias Núñez y Juan José Marín Hernández (compiladores). Guanacaste: Historia de la (Re) construcción de una región, 1850-2007. Editorial Alma Mater, 2009.
Priscilla Carballo Villagra,
Por las calles del rock. Aproximaciones al desarrollo del rock en Costa Rica, 1970-1990
(San José: Editorial Arlekín, 2017)
David Díaz Arias, Iván Molina Jiménez y Ronny Viales Hurtado,
La historiografía costarricense en la primera década del siglo XXI: tendencias, avances e innovaciones
San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2014
José Luis Amador,
¡Abra Palabra! La magia de las palabras y las historias de vida
San José: Ediciones Pensando El Sur, 2020
Iván Molina Jiménez, Moradas y discursos: Cultura y política en la Costa Rica de los siglos XIX y XX . Heredia: EUNA, 2010
Iván Molina Jiménez, Los pasados de la memoria. El origen de la reforma social en Costa Rica (1938-1943). Heredia: EUNA, 2008.
Iván Molina Jiménez, Demoperfectocracia. La democracia pre-reformada en Costa Rica (1885-1948). Heredia: EUNA, 2005.
Iván Molina Jiménez, La ciencia del momento. Astrología y espiritismo en la Costa Rica de los siglos XIX y XX. Heredia: EUNA, 2011.
Iván Molina Jiménez, La estela de la pluma: cultura impresa e intelectuales en Centroamérica durante los siglos XIX y XX. Heredia: EUNA, 2004.
Iván Molina Jiménez, El que quiera divertirse. Libros y sociedad en Costa Rica (1750-1914). San José/Heredia: Editorial de la Universidad de Costa Rica/Editorial de la Universidad Nacional, 1995.
Iván Molina Jiménez, Una imprenta de provincia: el taller de los Sibaja en Alajuela, Costa Rica (1867-1969). Alajuela:
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2002.
Iván Molina Jiménez, Democracia y elecciones en Costa Rica. Dos contribuciones polémicas. Costa Rica: FLACSO, 2001.
.
Iván Molina Jiménez, La ciudad de los monos: Roberto Brenes Mesén, los católicos heredianos y el conflicto cultural de 1907 en Costa Rica. Heredia/San José: EUNA/EUCR, 2008.
Iván Molina Jiménez y Fabrice Lehoucq, Urnas de lo inesperado: fraude electoral y lucha política en Costa Rica: 1901-1948. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 1999.
Iván Molina Jiménez y Fabrice Lehoucq, Las cinco repúblicas de Centroamérica: Desarrollo político y económico y relaciones con Estados Unidos. Editorial Universidad de Costa Rica y Plumsock Mesoamerican Studies, 2003.
Iván Molina Jiménez (ed.), Entre dos siglos: la investigación histórica costarricense 1992-2002. Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2003.
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Calendario 2000: La Campaña Nacional 1856-1857. Colección de Pinturas del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Iván Molina Jiménez, Alajuela histórica: calendario 2006, año del sesquicentenario de la Campaña Nacional. Alajuela: Colegio Universitario de Alajuela, 2005.
José María Gutiérrez Gutiérrez. Reflexiones desde la academia: universidad,
ciencia y sociedad. Editorial Arlekín, 2019.
Consuelo Naranjo Orovio, Ma Dolores González-Ripoll Navarro y María Ruiz del Árbol Moro (eds.), El Caribe: origen del mundo moderno, (Madrid: Doce Calles, 2020)
Ruth Cubillo Paniagua y Ronald Campos López (eds.), Estudios actuales de literatura comparada: teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios, Vol. I. San José: Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica, 2019.
Ruth Cubillo Paniagua y Ronald Campos López (eds.), Estudios actuales de literatura comparada: teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios, Vol. II. San José: Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica, 2019.
Centro Regional Centroamérica y el Caribe
Consulte los números de acceso libre de esta revista electrónico de histórica
Ingresa al sitio del Centro de Documentación del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CEDOCIHAC)
Repositorio de fuentes documentales para la investigación y la docencia
Bilblioteca privada adquirida por este Centro
En esta sección se encuentra disponible la documentación necesaria para los investigadores del Centro